ortodoncia
ORTODONCIA
La Ortodoncia es una especialidad dentro de la Odontología, que se ocupa de la corrección de las malposiciones dentales y deformaciones maxilofaciales, tanto en niños como en adultos, restaurando una correcta alineación dental y el equilibrio estético y funcional entre las arcadas dentarias y el entorno facial.
Son tan frecuentes que según algunos estudios sólo se observa una posición dentaria totalmente normal nada más que en un 10 % de los jóvenes.
* E l apiñamiento denta l es la maloclusión dental más frecuente, y está producida por la falta de espacio óseo con respecto al espacio que ocupan los dientes ( discrepancia óseo-dentaria), y por tanto los dientes se colocan girados, rotados, inclinados, e incluso fuera de la arcada dentaria. Este problema se puede presentar en cualquier sector de las arcadas dentarias.
Los apiñamientos dentales inferiores ligeros no suelen requerir tratamiento, pero cuando la magnitud de la falta de espacio y el número de dientes implicados es grande, se puede realizar un tratamiento con apartología fija, mediante tracción extraoral con el fin de llevar todos los dientes hacia atrás en la arcada y así ganar espacio, o bien se extraen algunas piezas determinadas para poder recolocar todos los dientes.
* Sobremordidas , es la situación en la que los incisivos superiores cubren las caras externas de los inferiores, llegando estos a contactar con la fibromucosa del paladar a veces.
* Mordidas abiertas, son las situaciones contrarias a las anteriores. Es decir, en oclusión, el grupo incisivo no llega a contactar uno con otro, llegando en ocasiones hasta los premolares y a veces sólo llegan a contactar los últimos molares.
* Mordida cruzada o invertida o mordida cruzada anterior, es la situación en la que al morder los incisivos superiores se disponen por detrás de los inferiores. Esta maloclusión es la que ocurre en el sector anterior , y se puede corregir con aparatología removible o fija, según los casos y la edad.
L es un tipo de maloclusión en la que los molares superiores están por dentro de los inferiores al cierre de la mandíbula sobre el maxilar superior. Es una situación que afecta al crecimiento óseo de los maxilares y puede tener como consecuencia problemas articulares. Es un problema que se puede presentar tanto en la dentición de leche como en la definitiva, y habitualmente requiere tratamiento con aparatología removible o fija, dependiendo como siempre del grado de la maloclusión, de la edad y cooperación del paciente.
Una mordida abiertaanterior.
Es una maloclusión que se puede producir tanto en el sector anterior, como en el posterior, y consiste en una separación exagerada entre las piezas dentales de la arcada superior e inferior.
La más habitual suele ser la mordida abierta anterior, y se puede presentar ya en la dentición de leche, siendo la causa principal los hábitos de succión del pulgar, del chupete o cualquier objeto que impida el contacto de las arcadas superior e inferior. Si dichos hábitos desaparecen lo antes posible y sobre todo antes de la erupción de los incisivos definitivos, el problema por lo general desaparecerá espontáneamente.
Si por el contrario los hábitos de succión permanecen con la dentición definitiva se debe considerar el tratamiento con aparatología removible, consistente en un dispositivo acrílico colocado en la arcada superior con una rejilla que impide el hábito de succión, a la vez que impide la interposición de la lengua entre las arcadas dentarias durante la deglución, fenómeno que suele acompañar estos casos, y perpetúa la maloclusión. Este dispositivo debe llevarlo el niño el mayor tiempo posible para lograr la máxima efectividad.
La mordida abierta anteriores la dentición definitiva suele tratarse con aparatología fija.
* Latero – desviaciones, cuando la mordida está desviada hacia un lado y generalmente suele coincidir con una mordida cruzada de este lado.
Debemos también tener unas nociones de las maloclusiones en sentido antero – posterior y en este sentido es famosa y la más utilizada por todos los dentistas la clasificación de Angle , en la que se distinguen tres grupos :
* Clase I, neutro oclusión o mordida normal.
* Clase II, disto oclusión o retrognatismo, es decir cuando los dientes inferiores se hallan hacia atrás con respecto a los superiores.
* Clase III, mesio oclusión o prognatismo, cuando los dientes inferiores sobresalen hacia delante con respecto a los superiores.
La clase II es una maloclusión en la que los molares inferiores se encuentran al morder en una posición más posterior con respecto a la relación normal, y los incisivos superiores están muy adelantados con respecto a su posición normal.
Esta maloclusión debe ser tratada precozmente, antes de la pubertad, con aparatología removible , estimulando el adelantamiento de la mandíbula con un activador, utilizándolo fundamentalmente por la noche.
También se puede corregir el tamaño de la arcada superior mediante la extracción de los primeros premolares superiores y desplazando los incisivos y caninos hacia atrás con aparatología fija, hasta que engranen en posición correcta con los dientes de la arcada inferior.
La clase III, también conocida como prognatismo, es una maloclusión en la que existe un crecimiento exagerado de la mandíbula hacia abajo y adelante, sobresaliendo con respecto a la arcada superior. En ocasiones se trata con la extracción de los primeros premolares inferiores y moviendo los incisivos y caninos hacia atrás con apartología fija.
Los casos de prognatismo más severos precisan cirugía una vez finalizado el crecimiento.
El estudio cefalométrico es el que permite la evaluación del crecimiento y desarrollo craneal y maxilar. La proyección radiológica más utilizada es la lateral de cráneo ( telerradiografía). Es imprescindible en la mayoría de los casos para poder determinar el tratamiento ortodóntico adecuado.
La duración de un tratamiento de ortodoncia es muy difícil de determinar, ya que existen variaciones individuales que dependen del crecimiento general del niño, de los factores locales tanto a nivel muscular como óseo, de la desaparición de los hábitos incorrectos que perpetúan el problema y fundamentalmente de la colaboración del niño en el seguimiento de las normas e indicaciones que le marque el dentista en la utilización de la aparatología. Se puede generalizar que cuando el niño comienza a una edad temprana de 6-7 años podemos distinguir dos fases, una primera de 1-1´5 años en la cual se tratan de corregir pequeñas anomalías y de correlacionar ambos huesos maxilar y mandíbula, con aparatología removible ; y una segunda fase que comenzaría sobre los 12 años y que duraría 1-1´5 años, utilizando aparatología fija.
Es imprescindible la realización de una higiene estricta a continuación de cada ingesta alimenticia con dentífrico fluorado y cepillo dental, junto con una supervisión de la técnica de higiene mediante control de placa de forma habitual. Puede ser muy interesante el uso de irrigadores pulsátiles de agua para los espacios interdentales y aquellas zonas de difícil acceso, por ejemplo debajo del arco.
Se deben de evitar los alimentos azucarados por favorecer la aparición de caries y los pegajosos y duros ya que pueden distorsionar o romper la aparatología.
Los aparatos de Ortodoncia denominados extraorales son aparatos con un cometido ortopédico y ortodóntico, dependiendo de la fuerza con que actúe . El aparato extraoral consta de un casquete que se apoya en la cabeza y de un arco que se introduce en los molares, y es ortopédico ya que ejerce acción a nivel de los huesos modulando su crecimiento en intensidad y en la dirección del mismo, y es ortodóntico ya que permite mover los dientes, específicamente los molares. Su uso más común es en niños que están en fase de desarrollo (entre los 6 y 10-12 años) para el tratamiento de las maloclusiones clase II, (dientes de conejo). Su uso es de 8 a 10 horas durante la noche y por un periodo aproximado de 6 a 16 meses.
Están realizados en resina y pueden llevar diversos aditamentos para la corrección de pequeños problemas de ortodoncia , como son: tornillos (para la expansión del paladar) , resortes de alambre ( para mover dientes), rejillas ( para corregir hábitos como chuparse el dedo, deglutir con la lengua entre los dientes).
Los brackets son dispositivos de ortodoncia hechos de aleaciones de metal o de cerámica, de un tamaño muy reducido y que se cementan en cada diente de forma individual. Disponen de unas ranuras en las cuales se insertan arcos de alambre de diferentes grosores,estas ranuras llevan toda la información necesaria para colocar los dientes en las tres dimensiones del espacio. Los brackets de cerámica son de color semejante al diente, por lo que son utilizados en aquellas personas en las que la estética sea de gran importancia.
Siempre hay que tener en cuenta que los aparatos fijos ( brackets) en su diseño tienen muchos recovecos y esto favorece que se acumulen muchos restos de comida, los cuales si no son retirados adecuadamente con una buena higiene oral, se favorecerá la formación de placa bacteriana que ocasionará la inflamación de las encías (gingivitis) y la aparición de caries.
La mentonera un aparato ortopédico que se utiliza en aquellos niños con una clase III o prognatismo, es decir, con la mandíbula más desarrollada que el maxilar.. La mentonera ejerce su acción apoyándose en el mentón , tratando de impedir el patrón el patrón de desarrollo mandibular hacia adelante y hacia abajo. Su acción es en la actualidad muy discutida.
Si el espacio que ocupan los dientes es mayor que el espacio disponible en donde asientan, sólo hay dos maneras de corregirlo: una , agrandando los huesos (imposible si su hijo ha terminado el desarrollo); y otra quitando dientes para colocar el resto. Así pues, muchas veces la extracción de piezas dentales sanas es la única manera de poder colocar adecuadamente los dientes. Los dientes que casi siempre se extraen son los primeros premolares, tanto en la arcada superior como en la inferior.
- C/Renueva 13, Bajo. C.P. 24002 - León. Tlf.: 987 257 152
© 2010 Renueva Dental - Aviso legal - Política de privacidad .
renueva dental
Este sitio web utiliza cookies. Consulta nuestra política de privacidad para obtener más información.